Contar con un seguro responsabilidad civil drones puede ayudar al propietario a hacer frente a los gastos que supone manejarlos. En la actualidad, se han popularizado y causan diversos incidentes de forma frecuente. Por lo tanto, analizaremos para qué sirve una póliza aseguradora en estos casos.
Contenidos
¿Es obligatorio tener un seguro responsabilidad civil drones?
La ley hace una diferencia entre drones de uso recreativo y profesionales. Si vas a volarlo por ocio sin licencia o el tuyo es doméstico, no es obligatorio el seguro. En cambio, si es una actividad profesional o comercial, sí se exige por la legislación.
Aunque según la normativa del occidente todos los drones de más de 20 kg de peso deben poseer su póliza. De hecho, sin importar con qué fin se utilicen, es necesario que estén asegurados por 300.000 EUR de capital mínimo.
El artículo 50 establece que se exige a los operadores de aeronaves piloteadas una garantía financiera que abarque la Responsabilidad Civil. Lo que implica cubrir los daños ocasionados durante la actividad de vuelo por culpa del dron.
Del mismo modo, para naves de 20 kilogramos se le aplicará el límite de cobertura establecido para las compañías aéreas.
¿Qué accidentes pueden ocurrir al pilotear un dron?
El seguro responsabilidad civil drones te protegerá ante ciertos accidentes inesperados que surgen en la actividad. Hay muchos riesgos que se pueden evitar si se manejarán con conocimiento y experiencia.
Sin embargo, es posible provocar un incendio, golpear un vehículo, estropearlo, provocar lesiones a personas y atrapar una linea eléctrica. Al mismo tiempo, al romper las normas el culpable debe remediarlo cancelando las multas. Las tarifas alcanzan los 45.000 o 60.000 EUR si se trata de heridas leves.
Y en casos graves puede llegar a 90.000 EUR o hasta 250.000 EUR si el problema es superior.
¿Qué cobertura poseen estos seguros?
Generalmente, las pólizas cubren los daños ocasionados a terceros y no aquellas lesiones que sufra el dron. Por ejemplo, si se incendia o choca, estos perjuicios no estarán envueltos en el seguro. En los casos de aparatos con peso inferior a 20 kg se exige un capital mínimo de 3000.000 EUR.
Y si su tamaño es superior, la indemnización asegurada debe oscilar entre los 300.000 hasta 1.000.000 de euros. Por supuesto, todo dependerá de la póliza que se contrate y la compañía que te asegure.
¿Qué no cubren los seguros?
Hay que cumplir ciertos requisitos en el manejo para que la póliza cubra los daños causados. En general no se envuelven las lesiones en estos casos:
- Vuelos que superen los 20 m de elevación.
- Manejo en espacios que escapan de la visión del piloto.
- Áreas donde se prohíba pilotear drones.
- Manejar en zonas urbanas con aparatos mayores a 250 gramos.
- Usarlo en las noches.
- Emplearlo sobre personas.
Cuáles son los precios a pagar por un seguro de drones
Al igual que en los seguros para eventos no hay un precio fijo en todos los casos. Más bien, para determinar el monto influyen ciertos factores, la tarifa varía si el tomador es profesional o particular. Para principiantes ronda en los 150 euros anuales según los daños que cubra la póliza y el tipo de nave.
Ahora bien, para los expertos oscilan entre 200 y 400 euros e igualmente esto va en función del capital de indemnización. Lo que sí te recomendamos es buscar una compañía aseguradora de calidad y excelencia como MAPFRE SEGUROS.